Acceso Inclusivo

La Dirección de Vinculación con el Medio depende de la Vicerrectoría Académica. Sus funciones son las de i) Planificar y coordinar el desarrollo del área, procurando su relación con las áreas de docencia e investigación; ii) Implementar instancias y mecanismos de articulación interna que fomenten y perfeccionen el desarrollo del área; iii) Generar y participar en instancias y mecanismos de interacción con el medio externo; iv) Sistematizar y evaluar resultados y contribuciones del área; v) Comunicar resultados y acciones a la comunidad.

La orgánica que comprende esta Dirección fue sancionada el 2007 y se organizó en departamentos y unidades especializadas. Sin embargo, ésta se ha visto transformada en el tiempo, producto de la creación de nuevas unidades, programas y áreas, atendiendo al aumento y diversificación de los requerimientos propios del ámbito de Vinculación con el Medio. Actualmente, forman parte de la Dirección, el Departamento de Vinculación Científico Académico del que depende el Programa PAR Explora UACh Los Ríos; el Departamento de Vinculación Artístico Cultural del que dependen el Cine Club y los elencos Ballet Folklórico UACh (BAFUACh) y Coro Universitario; el Museo de Arte Contemporáneo; el área de Estudios y Seguimiento; el área de Comunicaciones y Gestión de la que depende la Radio UACh y recientemente el desarrollo de la plataforma digital de transmisión audiovisual a través de la señal de cable 52 (SD) y 843 (HD) de Telefónica del Sur; las Unidades de Vinculación con Egresados y Responsabilidad Social; la Editorial Universidad Austral de Chile;  el Programa Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial; y el Programa Centro de Emprendizaje.

Proyecto “Universo del Sonido” presenta sitio web educativo

La iniciativa financiada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile en su convocatoria de proyectos 2016, pone a disposición material didáctico y de apoyo para estudiantes y docentes de enseñanza media.

El jueves 20 de abril, en el auditorio de Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia, se realizó la presentación oficial de la web www.universodelsonido.cl plataforma educativa compuesta de material didáctico, fotografías y registro audiovisual, donde se explican conceptos asociados a la unidad de Ondas y Sonido en la materia de Física.

La Física es una de las ciencias relevantes que son parte del programa del Ministerio de Educación para Primer Año de Enseñanza Media. Por ello se hace extremadamente útil contar con el diseño e implementación de experiencias didácticas de apoyo para entender este fenómeno, las cuales se pueden encontrar en este sitio web y disponible para estudiantes, docentes y establecimientos educacionales de todo el país.

 “Los proyectos y actividades de Vinculación con el Medio tienen por objetivo la creación en conjunto y la colaboración entre la Universidad y la comunidad. El material que se generó con este trabajo es atractivo y de calidad, y puede ser utilizado por toda la comunidad escolar, divulgarse y tener impacto en otros establecimientos educacionales”, comentó la Dra. Leonor Adán, Directora de Vinculación con el Medio UACh.

El sitio web es el resultado final del proyecto “El Universo del Sonido”, ejecutado por el Instituto de Acústica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio, el cual busca diseñar e implementar actividades teórico-prácticas, con participación de estudiantes de primer año medio, a fin de comprender de forma dinámica y divertida conceptos asociados al área de estudio.

Para el Dr. Richard Luco, Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería “actividades como ésta nos hacen avanzar a nuestras proyecciones que como Facultad nos hemos propuesto. Nos adjudicamos el Proyecto CORFO Ingeniería 2030 el cual tiene una estrecha área de vinculación con el medio y actividades como la que vivimos esta mañana, nos hacen potenciar esta línea, además de contar con profesores y profesoras motivados para generar estos proyectos hacia la comunidad”.

“El desarrollo de las habilidades y capacidad de los estudiantes requiere el uso de nuevas técnicas pedagógicas, de metodologías activas y el uso de recursos tecnológicos para lograr un aprendizaje significativo. Internet y sus plataformas de vídeo son un claro ejemplo de utilizar e incorporar a más personas en experiencias de aprendizaje. Poder acceder de forma fácil y reproducir las veces que sea necesario, hacen del vídeo una notable ayuda cuando se quiere transmitir información y conceptos complejos como la Física”, explicó el Dr. Enrique Suárez, académico del Instituto de Acústica y director del proyecto.

El proyecto

 “El Universo del Sonido” destacó entre los 24 proyectos seleccionados en la convocatoria 2016 realizada por Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile. Su director alterno es el profesor Óscar Pilichi y el equipo de trabajo está integrado por los Ingenieros Acústicos Jorge Cárdenas, Natán Ide, Martín Reyes y Sebastián Acevedo; el estudiante de Ingeniería Civil Acústica Cristian Barría y Alejandro Sotomayor en el desarrollo web.

Su actividad piloto fue La Feria del Sonido, donde estudiantes de primer año medio del Instituto Alemán Carlos Anwandter presentaron trabajos y experiencias en torno a fenómenos físicos, diseñados en conjunto sus profesores. “Estamos muy contentos de haber trabajado con los docentes del Instituto de Acústica. Para nuestros estudiantes fue un proceso nuevo, sobretodo trabajar con profesores universitarios. Les abre todo un mundo de posibilidades” la Profesora Alejandra Solsona, del Departamento de Física del Instituto Alemán.

Esta actividad permite integrar la orientación y experiencia pedagógica de los profesores de Física de establecimientos educacionales, docentes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh y la experiencia científica de los profesores del Instituto de Acústica, logrando experiencias educativas provechosas y únicas para los estudiantes de enseñanza media.

 

Bienvenida al programa PACE

 

En la sala Paraninfo de la D.A.E

Autoridades dan la bienvenida a estudiantes PACE que ingresaron a la UACh

110 estudiantes egresados de Liceos PACE se matricularon en la UACh sede Valdivia y 48 en Puerto Montt.

Una ceremonia encabezada por el Intendente de la Región de Los Ríos, Ricardo Millán y el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Óscar Galindo, que contó con más de 120 asistentes fue el marco con que se dio la bienvenida oficial a los estudiantes del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) del Ministerio de Educación, que ingresaron a primer año en esta casa de estudios.

El Rector de la UACh Dr. Óscar Galindo quien estuvo a cargo de las palabras de bienvenida a los estudiantes, manifestó su alegría por la oportunidad de recibir a la primera promoción de estudiantes PACE que en total suman 158 jóvenes entre las Sedes Valdivia y Puerto Montt y los invitó a aprovechar todas las oportunidades y redes de apoyo que les ofrece su universidad.

“Este es un programa del cual nos sentimos profundamente orgullosos y comprometidos. Orgullosos porque hemos sido capaces de generar las condiciones para atender 35 colegios en tres regiones de nuestro país, quizás las regiones más complejas y diversas. Y al mismo tiempo dar la oportunidad para que hoy día 158 estudiantes solo a través de este programa estén cursando estudios universitarios en nuestra institución” recalcó.

Asimismo, el Rector añadió que el programa “ha sido exitoso también por la convocatoria que ha tenido de parte de los estudiantes, el apoyo que ha tenido de parte de los profesores y directivos de los establecimientos educacionales y es por ello que esperamos que el programa se convierta en política pública en algún momento”

Por su parte, el Intendente de la Región de Los Ríos, Ricardo Millán felicitó a la primera generación de jóvenes que ingresan a la Universidad a través del Programa PACE y los instó a poner todo su esfuerzo y no olvidar que tienen una enorme responsabilidad, recalcando que este tipo de programas implementados por el Gobierno son los que permiten “igualar la cancha de oportunidades, porque todos los ciudadanos de este país tienen derechos y la educación debe ser un derecho igual para todos”

“A los padres decirles que esto no es suerte, esto es fruto del esfuerzo, a los estudiantes, póngale empeño, estudien, preocúpense, pero por sobre todo no se les olvide nunca de donde viene esto, no se les olvide que tienen una responsabilidad, que es la retribución por lo que recibieron” dijo Millán.

La autoridad regional también tuvo palabras de agradecimiento para la Universidad Austral “agradezco que la universidad se preocupe de esto, que vea en la diversidad una oportunidad. Estoy seguro que a mayor diversidad mayor crecimiento, es decir tener mayor cantidad de alumnos distintos también le sirve a la universidad” finalizó el Intendente Regional.

Testimonios

El momento más emotivo de la ceremonia se vivió cuando dos estudiantes y un apoderado relataron lo que significó el Programa PACE en esta transición a la educación superior.

Mauricio Delgado, apoderado de una estudiante egresada del Complejo Educacional Ignao y actual estudiante de primer año de Agronomía se manifestó feliz y orgulloso del logro de su hija.  “Para mi es una nueva etapa, para mi hija, para mi señora, orgullo, felicidad, sentir que nuestra hija pueda lograr algo que nosotros no pudimos lograr y agradecido también de la Universidad por todo el apoyo que le dieron a través del Programa PACE, para nosotros que somos gente de campo esto era algo impensado” expresó.

Elizabeth Sáez, egresada del Liceo Gabriela Mistral de Máfil y actual estudiante de Auditoría manifestó su alegría porque gracias al programa PACE, pudo obtener el cupo para ingresar a la carrera que quería, resaltando todo el apoyo socioemocional y preparación que recibió durante la enseñanza media.  La alumna hizo un llamado a sus compañeros a esforzarse “porque, así como yo pude, ustedes también pueden lograr cumplir sus sueños”.

Finalmente, David Muñoz, egresado del Liceo Carlos Haverbeck Richter de Corral, y actual estudiante de Enfermería, dijo que gracias al PACE el descubrió en 3º medio que sus habilidades estaban en el área de la salud y que se siente privilegiado de haber ingresado a Enfermería, carrera en que sólo había un cupo para postular a nivel regional.

La ceremonia además contó con la asistencia de autoridades regionales de la Seremi de Educación, Director Regional de Junaeb, apoderados de estudiantes que ingresaron a la UACh, docentes y directores de Liceos adscritos al programa, así como estudiantes de enseñanza media de establecimientos de Valdivia que a través de esta actividad tuvieron la oportunidad de conocer las opciones que entrega el Programa PACE a los estudiantes más talentosos en sus respectivos establecimientos.

La ceremonia también contó con la presencia de autoridades universitarias entre ellas el Director de estudios de Pre Grado Dr. Mauricio Ruiz Tagle, el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias Rodrigo Echeverría, la Directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Prof. Angélica Aguilar, la Coordinadora institucional del Programa PACE Sra. Mariela González entre otras autoridades.

La ceremonia finalizó con la presentación musical del trío de violines de la Orquesta Infantil y Juvenil de Máfil, quienes interpretaron Capricho 1 y Canon del autor Johann Pachell Bell.

Nuevos proyectos de cultura

Los resultados de los fondos concursables del Consejo de Cultura fueron entregados para la ejecución de diversos proyectos en la Región de Los Ríos, en la nómina de ganadores destacan 3 proyectos que fueron  adjudicados por  la Universidad Austral de Chile. Dentro de la línea de patrimonio cultural y en modalidad de puesta en valor, son dos los proyectos seleccionados, uno de ellos denominado como: "Memorias pluriétnicas en Las Colecciones Textiles dela Región de los Ríos", el cual nace por un interés común entre el Laboratorio de Arqueología y el Laboratorio de Conservación y Restauración, de la Dirección Museológica de la Universidad, queriendo visibilizar una colección de 500 piezas de patrimonio textil regional,por lo que se busca poner en valor bienes materiales patrimoniales de importante representatividad identitaria territorial, permitiendo así, una comprensión completa de la historia local desde el textil. Dicho proyecto tiene contempladas diversas etapas para su desarrollo, una etapa de conservación, una etapa de documentación y finalmente la etapa de difusión dentro y fuera de la región por medio del Centro Nacional de Conservación y Restauración (DIBAM). 

En la misma línea de patrimonio cultural, pero esta vez en modalidad de investigación se encuentra el proyecto "Paisaje, territorio y patrimonio local en la fotografía de Adolf Meyer". Finalmente el proyecto "Talleres Musearte, acercando el MAC Valdivia UACh a la Comunidad Infantil de la región de Los Ríos", es parte de la lista de actividades formativas.