Acceso Inclusivo

La Dirección de Vinculación con el Medio depende de la Vicerrectoría Académica. Sus funciones son las de i) Planificar y coordinar el desarrollo del área, procurando su relación con las áreas de docencia e investigación; ii) Implementar instancias y mecanismos de articulación interna que fomenten y perfeccionen el desarrollo del área; iii) Generar y participar en instancias y mecanismos de interacción con el medio externo; iv) Sistematizar y evaluar resultados y contribuciones del área; v) Comunicar resultados y acciones a la comunidad.

La orgánica que comprende esta Dirección fue sancionada el 2007 y se organizó en departamentos y unidades especializadas. Sin embargo, ésta se ha visto transformada en el tiempo, producto de la creación de nuevas unidades, programas y áreas, atendiendo al aumento y diversificación de los requerimientos propios del ámbito de Vinculación con el Medio. Actualmente, forman parte de la Dirección, el Departamento de Vinculación Científico Académico del que depende el Programa PAR Explora UACh Los Ríos; el Departamento de Vinculación Artístico Cultural del que dependen el Cine Club y los elencos Ballet Folklórico UACh (BAFUACh) y Coro Universitario; el Museo de Arte Contemporáneo; el área de Estudios y Seguimiento; el área de Comunicaciones y Gestión de la que depende la Radio UACh y recientemente el desarrollo de la plataforma digital de transmisión audiovisual a través de la señal de cable 52 (SD) y 843 (HD) de Telefónica del Sur; las Unidades de Vinculación con Egresados y Responsabilidad Social; la Editorial Universidad Austral de Chile;  el Programa Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial; y el Programa Centro de Emprendizaje.

Presentación del libro: Rodrigo Moulian Tesmer "La impronta Andina en la Cultura Mapuche: Relaciones translingüísticas, correlatos en trama simbólicas y constelaciones semióticas centro y sur andinas”.

📚El académico del Instituto de Comunicación Social, Dr. Rodrigo Moulian Tesmer, presentará su último libro el próximo miércoles 23 de noviembre a las 17:30 horas en el Auditorio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

 

La obra se titula “La impronta andina en la cultura mapuche. Relaciones translingüísticas, correlatos en tramas simbólicas y constelaciones semióticas centro y sur andinas”, y será presentada por los académicos Dr. Roberto Morales (Instituto de Estudios Antropológicos) y Dr. Sergio Mansilla (Instituto de Lingüística y Literatura).

 

VIDEO: Escuela Rural Curriñe: Muralismo y Naturaleza

 En la Escuela Rural Curriñe, perteneciente a la comuna de Futrono, que ha participado del Programa ACCIONA Los Ríos en su versiones 2021 y 2022, se llevó a cabo el proyecto “Muralismo y Naturaleza”, con el objetivo de acercar a los y las estudiantes, por medio de ésta técnica, a su entorno natural. Este proyecto estuvo a cargo del artista/educador Felipe Escobar y contó con la participación de Dorca Carrillo, Directora y Rodrigo Fuentealba, profesor de la Unidad Técnico Pedagógica de este establecimiento educacional. 

 

Rodrigo Fuentealba comentó que este proyecto contribuyó en distraer a las y los estudiantes, luego del encierro que se produjo tras la pandemia del COVID – 19, agregando que, estos murales estimularán al resto de sus compañeras y compañeros a crear los propios. Asimismo, Felipe Escobar enfatizó que, si bien él entrega las herramientas para el desarrollo de la pintura, son las y los estudiantes quienes orientan el proyecto.  

 

Stefany y Xavier, ambos estudiantes de la Escuela Rural Curriñe y que participaron de este proyecto, plantearon: “se sale de estar escribiendo todo el rato, agarrar un pincel y pintura y empezar hacer rayas y líneas” y “pintar es una cosa bonita, ver la naturaleza y los colores que tiene”. 

 

Cabe destacar que el programa ACCIONA, es financiado por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos y ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio  de la Universidad Austral de Chile.

 

VIDEO: Escuela Rural Curriñe: Muralismo y Naturaleza

 

 

 

Lanzamiento Concurso Ciencia Comunitaria / 23 de noviembre - 18:00 hrs.

Estimada Comunidad UACh, 

 

Vinculación con el Medio invita al 1er Concurso de "Ciencia Comunitaria" que tiene como objetivo, impulsar proyectos de investigación que aborden problemáticas que provengan desde las comunidades.  

 

La convocatoria está dirigida a investigadores/as con sus estudiantes tesistas de pre y/o post grado y organizaciones comunitarias. Los proyectos pueden abordar todas las disciplinas, toda investigación y creación artística y son válidos para las sedes de Valdivia y Puerto Montt, Campus Osorno y Patagonia con el fin de trabajar desde un enfoque multi, inter o transdisciplinario. 

Los esperamos en el lanzamiento el 23 de noviembre a las 18.00 hrs., en la Casa Luis Oyarzun (Yungay 800). Link a las bases:

Set fotográfico: “VII Encuentro de Mediadores de Lectura de la Región de Los Ríos”.

 

El evento tuvo lugar este 17 y 18 de noviembre en el Centro de Extensión Los Canelos de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile (Yerbas Buenas 181).  

Este encuentro que tiene como objetivo fomentar la lectura en nuestra región, contó con talleres, exposiciones de poesía, una feria del libro e invitados e invitadas locales e internacionales. 

Cabe señalar que, el “Encuentro de Mediadores de Lectura de la Región de Los Ríos” fue una de las iniciativas seleccionadas en el Concurso de Proyectos de la Dirección de Vinculación con el Medio 2022, que busca “contribuir y fortalecer los nexos con el medio externo y generar espacios de participación y acción colaborativa entre los diversos actores con los que se vincula la Universidad”.

 

  

VIDEO: Cine Club Escuela Rural de Curiñanco, Valdivia

Les invitamos a revisar este clip que aborda el trabajo del artista educador, Javier Cubillos quien –en el marco del programa ACCIONA Los Ríos-, desarrolló un proyecto denominado “Cine Club”, que tuvo como propósito entregar herramientas para la creación audiovisual y de actuación a las y los estudiantes de la Escuela Rural de Curiñanco. Cabe destacar la participación en este proyecto, de Geraldina Pérez, profesora de aprendizaje y servicio de este establecimiento educacional.
En esta cápsula que da cuenta de la experiencia en aula de alumnos y alumnas de una escuela rural -a más de una hora de Valdivia-, podrán ver a Imago, estudiante de esta escuela, quien comentó “es genial participar en un taller de cine”. Asimismo, a su compañero, Sebastián que agregó “soy actor y director de la película, los profesores y compañeros ayudaron a dar ideas”.
Javier Cubillos señaló que, en este proyecto, se entregaron herramientas, para, por ejemplo, la elaboración de planos, guiones y roles de cine. “Han absorbido y practicado tanto encuadres, como grabación de tomas”. Geraldina Pérez, profesora de aprendizaje y servicio de la Escuela Rural de Curiñanco, enfatizó la importancia de entregar este tipo de conocimientos a las y los estudiantes.
Cabe recordar que el programa ACCIONA, es financiado por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos y ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh.

 

 

VIDEO: Cine Club Escuela Rural de Curiñanco, Valdivia