Acceso Inclusivo

La Dirección de Vinculación con el Medio depende de la Vicerrectoría Académica. Sus funciones son las de i) Planificar y coordinar el desarrollo del área, procurando su relación con las áreas de docencia e investigación; ii) Implementar instancias y mecanismos de articulación interna que fomenten y perfeccionen el desarrollo del área; iii) Generar y participar en instancias y mecanismos de interacción con el medio externo; iv) Sistematizar y evaluar resultados y contribuciones del área; v) Comunicar resultados y acciones a la comunidad.

La orgánica que comprende esta Dirección fue sancionada el 2007 y se organizó en departamentos y unidades especializadas. Sin embargo, ésta se ha visto transformada en el tiempo, producto de la creación de nuevas unidades, programas y áreas, atendiendo al aumento y diversificación de los requerimientos propios del ámbito de Vinculación con el Medio. Actualmente, forman parte de la Dirección, el Departamento de Vinculación Científico Académico del que depende el Programa PAR Explora UACh Los Ríos; el Departamento de Vinculación Artístico Cultural del que dependen el Cine Club y los elencos Ballet Folklórico UACh (BAFUACh) y Coro Universitario; el Museo de Arte Contemporáneo; el área de Estudios y Seguimiento; el área de Comunicaciones y Gestión de la que depende la Radio UACh y recientemente el desarrollo de la plataforma digital de transmisión audiovisual a través de la señal de cable 52 (SD) y 843 (HD) de Telefónica del Sur; las Unidades de Vinculación con Egresados y Responsabilidad Social; la Editorial Universidad Austral de Chile;  el Programa Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial; y el Programa Centro de Emprendizaje.

Fortalecer la articulación y descentralización de la Vinculación con el Medio en la UACh

Este fue uno de los objetivos que convocó a las Directoras de Vinculación con el Medio de la Casa Central y de la Sede Puerto Montt, el pasado 30 de noviembre. 

VALDIVIA: En dependencias de la Dirección de Vinculación con Medio, ubicada en la Casa Luis Oyarzún (Yungay 800), se reunieron las Directoras de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, Dra. María Alejandra Droguett López de la Casa Central (Valdivia); y la Mg. Valentina Reyes, de la Sede Puerto Montt. En el encuentro acordaron iniciar una planificación de trabajo colaborativo para realizar actividades con una programación que integre a distintas y distintos actores y organizaciones de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. 

La Dra. Droguett, académica de la Facultad de Medicina quien, además, se desempeña como Directora de la Unidad de Relaciones Nacionales y Regionales de la UACh, expresó su satisfacción por este primer encuentro con su par de la Sede Puerto Montt, agregando que “fue una reunión de trabajo muy fructífera, enfocada en potenciar estrategias conjuntas para desarrollar iniciativas conducentes al fortalecimiento de la tercera misión universitaria, potenciando una relación bidireccional con los territorios en donde la UACh se encuentra presente y, asimismo, avanzar en el reconocimiento de la vinculación con el medio en la comunidad universitaria”.  

Por su parte, Valentina Reyes, Directora de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt, dijo que tras este primer acercamiento se iniciará una planificación colaborativa proyectada a ampliar las áreas con las que, hasta ahora, se ha estado trabajando la Vinculación con el Medio en la UACh: “Estamos pensando en generar acciones que demuestren que la Vinculación con el Medio es un área transversal a toda la Universidad, que no está sectorizada, ni tampoco tiene que ver con hacer diferencias dentro del territorio, si no que se debe entender que somos una gran Universidad que habita en tres regiones del país.  Nuestro trabajo está entrelazado y no son dependientes uno del otro, hacia allá es dónde vamos a caminar y hacia allá están direccionados los acuerdos que tomamos en esta reunión”.  

 

La Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile “tiene como misión la de promover y articular la interacción de la Universidad Austral de Chile con su medio, con especial énfasis en la Zona Sur Austral, contribuyendo al cumplimiento de su rol social, a la promoción de las artes y la cultura, al fortalecimiento del desarrollo productivo y económico, el cuidado del patrimonio y del medio natural, el resguardo y difusión del conocimiento, la formación de profesionales y al posicionamiento e imagen institucional”.

Dra. María Alejandra Droguett, Directora de Vinculación con el Medio en programa “Café Austral” por Radio UACh: 90.1 FM

 

 

 

El pasado lunes 28 de noviembre a las 10:00 horas nuestra  Directora de Vinculación con el Medio, Dra. María Alejandra Droguett, participó del programa “Café Austral” por Radio UACh: 90.1 FM



Puedes escuchar el programa en el siguiente enlace:

 

Café Austral / "Vinculación con el Medio: Desafíos de la Universidad en su relación con el entorno".

FOTOGRAFÍA: Entrevista sobre el Proyecto Artístico Cultural “Donde está” de Escuela México de Valdivia parte del programa ACCIONA 2022

 

El informativo universitario “Comuna 13” entrevistó a Víctor Gutiérrez, artista-educador del área audiovisual y Miguel Soto, profesor de Artes Visuales de la Escuela México de Valdivia y docente dupla del programa Acciona, quienes platicaron sobre su proyecto “Donde está” que busca concientizar a los estudiantes respecto al bullying a través de 10 sesiones con el artista audiovisual, el programa  ACCIONA  se lleva a cabo por medio de un Convenio de Colaboración entre  SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y  por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Valdivia.

 

Les invitamos a sintonizar el programa “Comuna 13” de Radio UACh el próximo jueves 01 de diciembre a las 08:20 hrs. Programa que durante diciembre continuará martes y jueves entrevistando a artistas y docentes beneficiados por el programa ACCIONA, así exponer los proyectos que buscan acercar conocimientos artísticos a escuelas y liceos de la Región de Los Ríos.

 

 

 

BAFUACh: Fragmento de la obra “La Bruja del Mar” se presentó en escuelas rurales de la región de Los Ríos

En el marco de las actividades de mediación que son parte del programa ACCIONA Los Ríos 2022, este  22 y 23 de noviembre, el Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile (BAFUACh), se presentó en las escuelas rurales de Curiñanco y Los Pellines, ambas ubicadas en la costa de Valdivia; y la Escuela rural Ustaritz de la comuna de Los Lagos. 

 

Es pertinente señalar que las actividades de mediación tienen como objetivo acercar las culturas a las y los estudiantes de establecimientos educacionales públicos, son parte de las orientaciones programáticas del programa ACCIONA 2022, que es financiado por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos  y ejecutado en convenio de colaboración  con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile (UACh).  

 

Lisette Schwerter, Directora del BAFUACh, destacó la labor que desarrolla el Programa ACCIONA, enfatizando la importancia que para el elenco estudiantil que depende de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, tiene el contacto con las escuelas rurales y la posibilidad de recopilar saberes del territorio. El fragmento presentado en estos espacios, fue de la obra inédita  “La Bruja del Mar”, basada en la tradición de la recolección del pelillo y las tradiciones de la pesca artesanal, además la obra también cuenta con narración en lenguaje de señas.

 

El día martes 22 de noviembre, el BAFUACh se presentó en las escuelas rurales de Curiñanco y Los Pellines. En este contexto, Pamela Trisosto, Directora de la Escuela Rural de Curiñanco comentó respecto al programa ACCIONA, “para los niños ha sido una experiencia súper importante y qué decir del ballet, para nosotros que vengan a vernos es una forma diferente de aprender, mucho más entretenida, porque lo están viviendo”. Su par de la Escuela Los Pellines, la Directora Karina Sepúlveda agregó que, los cuatro años de participación en el programa ACCIONA, han permitido traer diferentes instancias culturales que aumentan el horizonte artístico de las y los estudiantes. 

 

Posteriormente, el día miércoles 23 de noviembre este elenco desarrolló su performance artística en la Escuela Rural Ustaritz de Los Lagos. Su Directora, Karina Eugenia Marchant, a propósito de la visita del BAFUACh en el marco del programa Acciona, recalcó que éste aporta a que las y los niños desarrollen habilidades a las que no todo colegio rural tiene acceso. 

 

Cabe destacar que estas actividades de mediación continuarán durante el mes de diciembre en diversos colegios de la región que son parte de los encuentros que el programa ACCIONA impulsa y que están enfocados a reunir a las y los estudiantes y diversas manifestaciones artístico - culturales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tres universidades crean proyecto para fortalecer competencias laborales de sus estudiantes de pregrado

 

La Universidad Alberto Hurtado (UAH) adjudicó fondos, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio a un proyecto de colaboración que será ejecutado por la UAH, la Universidad de La Serena (USL) y la Universidad Austral de Chile (UACh) y su Dirección de Vinculación con el Medio. 

 

En el marco de la 1ª Edición Fondos Concursables de la Dirección de Vinculación con el Medio (VcM) de la UAH, el proyecto llamado "El desafío de innovar para una mejor vinculación con los territorios: Experiencias de Norte, Centro y Sur de Chile se adjudicó recursos para desarrollar esta iniciativa que se enfoca en la promoción interinstitucional de la vinculación territorial de estudiantes de pregrado de la UAH, ULS  y de la UACh a través de su Dirección de Vinculación con el Medio, y pretende fortalecer competencias laborales transversales de los futuros profesionales de estas tres casas de Educación Superior.  

 

En la ejecución participan la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de  la UAH; Vinculación con el Medio (VcM), de la ULS, el Centro de Emprendizaje (CEM) y el Centro de I+d+i Kelluwen, ambos de la UACh. La coordinadora de esta iniciativa y coordinadora de Proyectos FEN, Marcela Silva indicó que “el objetivo de este proyecto es generar un espacio de trabajo colaborativo entre estas tres instituciones de Educación Superior para conocer y aplicar herramientas metodológicas y buenas prácticas en experiencias de vinculación territorial de los estudiantes de pregrado. La finalidad es asegurar experiencias de trabajo práctico y reales que fortalezcan las competencias laborales transversales de nuestros futuros profesionales”.  

 

Entre las competencias laborales que se busca fortalecer se establece: toma de decisiones en ambientes colaborativos, liderazgo situacional, diseño y gestión de proyectos desde el desarrollo, habilidades comunicacionales, herramientas para la participación, entre otras competencias ágiles para el mundo laboral del siglo XXI agregó.  

 

En primera instancia, el proyecto busca reunir a docentes interesados de las respectivas casas universitarias para que se capaciten y adquieran herramientas y/o apoyo metodológico para diseñar experiencias prácticas de vinculación con el territorio en sus planes y programas. Además, se harán algunos laboratorios entre los docentes, intercambio de experiencias entre las tres instituciones en relación a la vinculación con el territorio, para finalmente, expandir este aprendizaje en el co-diseño de un curso electivo para los estudiantes de pregrado que favorezca y fortalezca la vinculación.  

 

En el caso de la UACh, se realizará un desayuno informativo, en el cual pueden participar todos los académicos de la casa de estudios que deseen conocer más sobre el proyecto. Para ello, se ha habilitado un formulario de inscripciones para los docentes para que puedan asistir al desayuno el 24 de noviembre desde las 09.00 am en la Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay #800.  

 

Para Ester Fecci, directora del Centro de Emprendizaje de la UACh, este proyecto tiene: “Un gran valor, ya que enriquece el saber, amplia la mirada del aprendizaje. Se fortalece el pensamiento sistémico y colaborativo. Es muy relevante que los estudiantes en cursos interescuelas indaguen la realidad de los barrios, comunas, sus necesidades y apliquen sus conocimientos en la relación con organizaciones comunitarias. Es muy enriquecedor juntar estudiantes de distintas carreras en un curso de vinculación territorial, aportando desde su especialidad. Hemos tenido la experiencia, se genera un respeto y valoración a las diversas profesiones. Lo importante es que los académicos también deben transformarse en mentores y mentoras interdisciplinarios”.