Acceso Inclusivo

La Dirección de Vinculación con el Medio depende de la Vicerrectoría Académica. Sus funciones son las de i) Planificar y coordinar el desarrollo del área, procurando su relación con las áreas de docencia e investigación; ii) Implementar instancias y mecanismos de articulación interna que fomenten y perfeccionen el desarrollo del área; iii) Generar y participar en instancias y mecanismos de interacción con el medio externo; iv) Sistematizar y evaluar resultados y contribuciones del área; v) Comunicar resultados y acciones a la comunidad.

La orgánica que comprende esta Dirección fue sancionada el 2007 y se organizó en departamentos y unidades especializadas. Sin embargo, ésta se ha visto transformada en el tiempo, producto de la creación de nuevas unidades, programas y áreas, atendiendo al aumento y diversificación de los requerimientos propios del ámbito de Vinculación con el Medio. Actualmente, forman parte de la Dirección, el Departamento de Vinculación Científico Académico del que depende el Programa PAR Explora UACh Los Ríos; el Departamento de Vinculación Artístico Cultural del que dependen el Cine Club y los elencos Ballet Folklórico UACh (BAFUACh) y Coro Universitario; el Museo de Arte Contemporáneo; el área de Estudios y Seguimiento; el área de Comunicaciones y Gestión de la que depende la Radio UACh y recientemente el desarrollo de la plataforma digital de transmisión audiovisual a través de la señal de cable 52 (SD) y 843 (HD) de Telefónica del Sur; las Unidades de Vinculación con Egresados y Responsabilidad Social; la Editorial Universidad Austral de Chile;  el Programa Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial; y el Programa Centro de Emprendizaje.

Del aula al dial: Programa ACCIONA 2022 participa de programación radial

 

Esta serie de entrevistas se realizará los días martes y jueves a las 8.20 hrs., durante todo el mes de diciembre.  

 

“Comuna 13”, noticiario de Radio Universidad Austral de Chile de la Dirección de Vinculación con el Medio, profundizará –a través de una serie de entrevistas- en el trabajo que desarrolla el programa ACCIONA Los Ríos 2022. En este espacio podremos escuchar la voz de artistas y docentes/dupla que gracias a este programa, desarrollan y comparten herramientas artísticas y culturales en los procesos educativos de las escuelas de Curiñanco, Los Pellines, Los Lagos, Corral, Futrono, La Unión, Paillaco, Panguipulli, Lago Ranco, Río bueno y Máfil. 

 

Francisca Puentes, Coordinadora Pedagógica de ACCIONA Los Ríos 2022 comentó “me parece muy relevante compartir los resultados de este programa que ha tenido un gran impacto en la región, sobre todo en las zonas rurales, implementando proyectos artísticos en más de 30 escuelas”.  

 

Jessica Navarro, Encargada Regional de Educación y Formación en Arte y Cultura del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, se refirió al programa y sus resultados, tras estar durante 2020 y 2021 en formato virtual debido a la pandemia COVID – 19, “durante 2022 se pudo aplicar un diseño pedagógico con énfasis en la ruralidad, considerando la participación de la Orquesta de Cámara de Valdivia, el Ballet Folclórico UACh y el Cine Club UACh, de esta forma, aportamos a fortalecer los procesos educativos y formativos de los y las estudiantes de nuestra región.”  

 

Les invitamos a sintonizar la 90.1 FM, la señal televisiva 52 (SD) 843 (HD) de Telsur o a seguir las RRSS de Radio Universidad Austral de Chile.

Facebook Vinculación_UACh

Instragram @vincuacion_uach

Twitter @VinculaciónUACh

Youtube @vinculacionuach9097

Video: Escuela Rural de Antilhue: Nuestro Entorno

 

La Escuela Rural de Antilhue, se benefició del Programa ACCIONA Los Ríos 2021. Además participaron en esta cápsula sobre el proyecto de coro “Nuestro entorno”.

Cristian Rosas, Director de la institución y Jessica Anwandter, Profesora de Lenguaje y Comunicación de la misma escuela.

 

Cristian Rosas comentó que la escuela tiene un sello artístico y deportivo, siendo las actividades de ACCIONA un reforzamiento para el currículum del colegio. Jessica Anwandter agregó “todo lo que tenga que ver con el arte es bien recibido”, explicó que el proyecto de coro tiene como tema rescatar el patrimonio cultural de la zona.

 

Los y las estudiantes que participaron del proyecto, como Luis Ignacio, señaló “que es super bonita la música y ayudan a comunicarse con los demás”. Su compañera  Fernanda consideró que de escuchar otro coro lo disfrutaría, esto tras participar en el proyecto en su escuela.

 

 

Cabe destacar que la Escuela Rural de Antilhue también es parte de la versión 2022 del programa ACCIONA que es financiado por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos y ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile.  

Dirección de Vinculación con el Medio: Primer Concurso de Ciencia Comunitaria

 

La Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, les recuerda que hasta el 23 de diciembre de 2022 se encuentra abierto el 1er Concurso de Ciencia Comunitaria, que está dirigido a investigadores/as y sus estudiantes tesistas de pre y/o post grado, y a organizaciones comunitarias. 

Su principal objetivo es impulsar proyectos de investigación que aborden problemáticas que provengan desde las comunidades.     

  

Las bases completas y formularios para postular están en este código QR: 

 

 

 

Video lanzamiento concurso: 

 

Resumen de las bases Convocatoria a Concursos de Proyectos Ciencia Comunitaria

La convocatoria está abierta a propuestas que aborden las más diversas disciplinas, investigaciones y creaciones artísticas que se realizan en las sedes de Valdivia y Puerto Montt, y en los Campus Osorno y Patagonia de la Universidad Austral de Chile, con el fin de trabajar desde un enfoque multi, inter o transdisciplinario. 

 

 

 

 

 

Galeria: La Orquesta de Cámara de Valdivia de la Universidad Austral de Chile se presentó durante esta semana en escuelas rurales de nuestra región

La Orquesta de Cámara de Valdivia de la Universidad Austral de Chile se presentó durante los días jueves y viernes en las escuela Alberto Córdova, Escuela Rural Puquiñe Bajo, Escuela Rural Chaihuin y Escuela Huape, como parte de las actividades de mediación que tienen como objetivo acercar las culturas a las y los estudiantes de establecimientos educacionales públicos. Son parte de las orientaciones programáticas del programa ACCIONA 2022, que es financiado por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos y ejecutado en convenio con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile (UACh).

 

Video: Escuela Rural de Corral: Corporalidad Mestizas

La Escuela Rural de Corral, participó del Programa ACCIONA Los Ríos en su versión 2021. Isidora Cárcamo, artista/educadora, realizó el proyecto de expresión corporal, junto a la docente dupla, Aylín Vivanco, profesora de inglés de este establecimiento educacional. 

  

Aylín Vivanco comentó que el objetivo de este proyecto es enseñarles a las y los estudiantes expresión corporal a través de juegos y dinámicas de movilidad. Asimismo, Blanca, estudiante del proyecto “Corporalidad Mestizas”, señaló “aprendí a dar volteretas” y, respecto a la artista/educadora que realiza este proyecto, agregó “con los niños es buena, tierna, y juguetona”. 

 

Cabe destacar que la Escuela Rural de Corral también es parte de la versión 2022 del programa ACCIONA que es financiado por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos y ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile.  

 

Escuela Rural de Corral: Corporalidad Mestizas