Acceso Inclusivo

La Dirección de Vinculación con el Medio depende de la Vicerrectoría Académica. Sus funciones son las de i) Planificar y coordinar el desarrollo del área, procurando su relación con las áreas de docencia e investigación; ii) Implementar instancias y mecanismos de articulación interna que fomenten y perfeccionen el desarrollo del área; iii) Generar y participar en instancias y mecanismos de interacción con el medio externo; iv) Sistematizar y evaluar resultados y contribuciones del área; v) Comunicar resultados y acciones a la comunidad.

La orgánica que comprende esta Dirección fue sancionada el 2007 y se organizó en departamentos y unidades especializadas. Sin embargo, ésta se ha visto transformada en el tiempo, producto de la creación de nuevas unidades, programas y áreas, atendiendo al aumento y diversificación de los requerimientos propios del ámbito de Vinculación con el Medio. Actualmente, forman parte de la Dirección, el Departamento de Vinculación Científico Académico del que depende el Programa PAR Explora UACh Los Ríos; el Departamento de Vinculación Artístico Cultural del que dependen el Cine Club y los elencos Ballet Folklórico UACh (BAFUACh) y Coro Universitario; el Museo de Arte Contemporáneo; el área de Estudios y Seguimiento; el área de Comunicaciones y Gestión de la que depende la Radio UACh y recientemente el desarrollo de la plataforma digital de transmisión audiovisual a través de la señal de cable 52 (SD) y 843 (HD) de Telefónica del Sur; las Unidades de Vinculación con Egresados y Responsabilidad Social; la Editorial Universidad Austral de Chile;  el Programa Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial; y el Programa Centro de Emprendizaje.

Video: Escuela Rural Nontuelá: “Mirando el mundo con los ojos nuevos”

 

 

Así se denomina el proyecto audiovisual que se desarrolló en la Escuela Rural Nontuelá de la comuna de Futrono, establecimiento educacional que fue parte del Programa ACCIONA 2021 de la región de Los Ríos. 

 

“Mirando el mundo con los ojos nuevos”, se trata de un proyecto audiovisual dirigido por Jorge Quagliaroli, periodista y audiovisualista que centró su trabajo con las y los estudiantes de esta escuela, en la producción y realización cinematográfica. 

  

Jorge Quagliaroli, artista-educador, abordó en este proyecto todo el proceso creativo que implica hacer una producción audiovisual, finalizando con la dimensión práctica, de la realización de un cortometraje. Uno de los aspectos que enriquece este tipo de proyecto, señaló, es que “ahora los niños tienen muy arraigado el tema del audiovisual, de las redes, del uso de cámara, del TikTok y los celulares.” 

 

Verónica Isla, Jefa de la Unidad Técnico-Pedagógica de la Escuela Nontuelá, destacó que este proyecto buscó, además, trabajar objetivos asociados al desarrollo emocional y otros asociados a la asignatura de lenguaje. 

  

La Escuela Nontuelá de la comuna de Futrono también fue parte del Programa ACCIONA 2022 que es financiado por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos y ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile.  

 

 

 

El área de Vinculación con el Medio de la UACh destaca en ranking nacional

 

El área de Vinculación con el Medio de la UACh destaca en ranking nacional  

 

El Grupo de Estudios Avanzados Universitas publicó ranking anual que mide la calidad de las instituciones de educación superior. 

 

El cuarto lugar se adjudicó la Universidad Austral de Chile en el Ranking de Desempeño Institucional 2022, realizado por el Grupo de Estudios Avanzados (GEA) Universitas, el cual fue publicado el día de ayer en el diario El Mercurio. La UACh, en relación al mismo ranking 2021, mejoró su desempeño en el área de Investigación y Creación Artística, aumentando su puntaje en comparación a otras universidades. 

 

Este ranking de desempeño tiene como base tres indicadores: Docencia (pregrado y postgrado), Investigación y Creación Artística, y Vinculación con el Medio, a partir de éstos, fueron evaluadas 55 universidades del país. 

 

Vinculación con el medio: Un desafío continuo  

 

Este ranking evalúa el área de Vinculación con el Medio, a través de cuatro factores: “1. Organización e infraestructura (Dirección de Vinculación con el Medio, Radio, señal de TV, Jardín Botánico, medios escritos, cine y centro de extensión);  2. extensión artística y cultural (eventos culturales, artes escénicas, exposiciones y conservación patrimonial); 3. servicios comunitarios (programas de formación, atención solidaria de salud; apoyo a la educación escolar y actividades de formación ciudadana); y 4. aportes al desarrollo (Proyectos Fondef, asesoría técnica a empresas y observatorio de políticas públicas).”

 

De acuerdo con esta medición, el área de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, en tanto institución regional, se ubicó entre las tres mejor evaluadas, junto con las Universidades de Concepción y de la Frontera. 

 

En este contexto, la Dra. María Alejandra Droguett, Directora de Vinculación con el Medio y de Relaciones Nacionales y Regionales de la UACh, señaló “estamos muy satisfechos y contentos por este resultado, porque hemos trabajado muy fuertemente en robustecer nuestra calidad en la docencia, investigación y vinculación con el medio”, agregando que “queremos potenciar la vinculación con el medio, con actividades que sean efectivas para llegar a más comunidades y fortalecer nuestra relación bidireccional, comunicarnos y vincularnos, desde un sentido de pertenencia con los territorios en los que estamos presentes”.  

 

 

Asimismo, el Dr. Hans Richter Becerra, Rector de la UACh, manifestó respecto a este ranking, que se muestra “la solidez de una institución como la Universidad Austral de Chile, que próxima a cumplir 70 años de vida institucional, cumple un decisivo rol en el desarrollo de la zona sur austral del país. Estamos muy contentos porque se trata de una muy buena noticia, no solo para la UACh y la comunidad universitaria, sino para la comunidad de las distintas regiones donde tenemos una activa presencia”. 

Video: Orquesta de Cámara de Valdivia se presenta en escuelas rurales de la región

 

 

 

En el marco de las actividades de mediación del Programa Acciona 2021, que tiene entre sus propósitos, fomentar el acceso a las culturas y las artes, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV), dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Austral de Chile, ofreció un concierto en la Escuela Alemania. 

  

Gustavo Sepúlveda, Director de este establecimiento educacional, manifestó su alegría respecto a la realización de este tipo de actividades; Asimismo, Catalina Fernández, docente y mediadora artístico-cultural de la Escuela Alemania, destacó que las actividades de medicación facilitan el encuentro, evitando “un choque de mundos”, de realidades. 

  

Cabe destacar que esta escuela también participa del programa ACCIONA en su versión 2022, proyecto que es financiado por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos y ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile.  

 

En el año 2022 la OCV participó con conciertos en las Escuelas rurales Alberto Córdova y Puquiñe de Futrono; y las escuelas rurales de Corral y Chaihuín.

 

 

Taller "Antúnez" de grabado para niños y niñas.

 

Sabías qué en el marco de la exposición “Nemesio Antúnez, poéticas de un territorio llamado Chile” que se exhibe en Casa Luis Oyarzún realizaremos un taller de grabado para niños y niñas.
La actividad de inscripción gratuita se llevará a cabo este 4 de enero desde las 10:30 hrs y se encuentra dirigida a niños y niñas entre los 6 a 10 años.

🔸¿Cómo participar?
Quienes deseen formar parte deberán inscribirse enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recuerda los cupos son limitados.

Charla “Comunidad y UACh: ¿estamos comunicados?” Ciclo “Diálogos de Conocimientos”

Vinculación con el Medio tiene el agrado de invitar a la comunidad de Los Ríos y a los integrantes de la academia a participar de la Charla #1 que llamamos “Comunidad y UACh: ¿estamos comunicados?”. Dicha charla se enmarca dentro del Ciclo “Diálogos de Conocimientos” e inaugurará el 2023 como el primer encuentro de varios entre la comunidad regional y universitaria.

 

Esta iniciativa contará con la moderación de Efraín Bámaca López académico del Instituto de Comunicación Social, Latinoamericanista, Doctor en Ciencia, tecnología y sociedad y Michel Parra Calderón, Encargado de Análisis y Seguimiento iniciativa “AUS2195” de la Dirección de Vinculación con el Medio, quienes darán a conocer los resultados del Taller de Diagnóstico realizado con actores regionales en abril de 2022, reflexionando acerca de los datos que éste arrojó, haciendo participar al público. La idea es que al final de la conversación ambos presentadores abran un espacio para compartir un coffee y realizar una dinámica de preguntas y respuestas.

 

Según Michel Parra, uno de los moderadores de este evento, “creemos que esta charla es muy importante ya que con ella se hace el lanzamiento oficial del ciclo “Diálogos de Conocimientos” y que dará paso a instancias donde queremos promover el diálogo y la participación de las personas. Nuestro foco estará en poder hablar de la comunicación de la ciencia y del conocimiento entre universidad y comunidad”.

 

La charla se llevará a cabo el jueves 5 de enero de 2023 de 18:00 a 20:00 horas, en la carpa ubicada en el Centro de Extensión de Vinculación con el Medio, dirección Yerbas Buenas 181, Valdivia.