Como parte de las actividades de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, el profesor Ricardo Álvarez, investigador principal @oceanoycultura y docente @arqueologia_uach coordinó acciones en el marco del , primero de sus características celebrado en Chile. Este evento se desarrolló en el marco del XI Congreso Chileno de Antropología que concluyó en la ciudad de Osorno. Chile posee más de 40 mil islas, hecho que lo posiciona en quinto lugar a nivel mundial como nación insular. Sin embargo, una fracción mínima de ellas está habitada y los actuales procesos de despoblamiento prevén un escenario más dramático aún. La nisología o estudio de islas se caracteriza por abordar estas unidades espaciales de manera singular, reconociendo en ello que cada isla es un espacio único y articulado con otras. Este simposio buscó conocer y articular experiencias de investigación antropológica en islas, y promover un diálogo conceptual, teórico y metodológico intra e interdisciplinario para reforzar la necesidad de generar estudios sistemáticos y rigurosos que den cuenta de esta diversidad de aspectos que componen las aproximaciones a espacios insulares. Dentro de las actividades del congreso citado, se celebró también el miércoles 18 de enero el I Coloquio de Insularidad y Lejanía: consideraciones desde las ciencias sociales para las políticas territoriales en zonas remotas, actividad en la que nuevamente participó Ricardo Álvarez con la ponencia "Pluriactividad consuetudinaria y monodependencia-especies: estrategias actuales para el habitar insular entre las regiones de Los Lagos y Aysén".

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl